Contenido principal

INAUGURACIÓN: SHOCK ROOM DEL HOSPITAL MUNICIPAL

 

El viernes 3 de marzo, se realizó la inauguración del Shock Room del Hospital Municipal Francisco Caram.

-

La Sala de Reanimación Inicial y Estabilización Hemodinámica, también conocida como “Shock Room” es un espacio físico, ubicado cercano a un sitio de ingreso del hospital, destinado a la atención inicial de pacientes que arriban con cuadros de emergencias en los que corre riesgo la vida, motivo por el cual requieren de asistencia rápida y efectiva a los fines de lograr estabilizarlos, con el objetivo de evitar la muerte o que el paciente tenga secuelas graves por falta de reanimación, para posteriormente ser derivados al lugar adecuado para continuar con su tratamiento preciso, que puede ser quirófano, terapia intensiva o un centro de mayor complejidad.

Este debe contar con el equipamiento y personal capacitado y entrenado (médico, enfermería, personal auxiliar) para asistir en forma eficaz cualquier tipo de cuadros de emergencia (enfermedad trauma, cardíaca, neurológica, respiratoria, etc.) en los primeros minutos de producida, instancias que se conoce como la Hora de Oro en la que se define la posibilidad de salvar una vida. Dentro del equipamiento es necesario contar con Respirador, Monitores, Cabezales para la Administración de Gases Medicinales, Equipo de Cardioversión Eléctrica, entre otros.

La Sala de Shock Room del “Hospital Francisco Caram”, recientemente inaugurada, cuenta con ese equipamiento y la capacidad de atención para dos camas con cabezales de gases medicinales (Sistema de Vacío para Aspiración. Aire Comprimido. Oxígeno,) según se observa en la figura siguiente.

-

Estuvieron presentes, el Intendente Municipal, Daniel Cappelletti; el Secretario de Salud y Desarrollo Social, Dr. Alberto Urban; el Sub Secretario de Salud, Dr. Adrián Fernandez; el Director del Hospital Municipal "Francisco Caram", Dr. Sergio Ávalos; la Administradora del Hospital Municipal, Verónica Baiardi; la Directora de Programas Sociales, Grisel López; la Concejal, Florencia Arrechea; en representación de la Cooperadora del Hospital Municipal Francisco Caram, Analia Tidona; demás funcionarios y medios de comunicación.

Vale destacar que todas las mejoras y refacciones se realizaron con fondos municipales.

La Dirección de Mantenimiento, a cargo de José Lorenzo Pérez, restauró totalmente el lugar, colocando placas de durlock en la pared y cieloraso; se realizó también una nueva instalación eléctrica, pisos de cerámica, mesada, agua y estantes. La sala cuenta con un aire acondicionado nuevo y artefactos lumínicos. El pasillo de entrada fue refaccionado, con revestimiento, pisos e instalación eléctrica y lumínica.